Con internet, el consumidor
cada vez tiene más información de dónde y cuándo quieren viajar, incluso de cuánto
les va a costar. El marketing ha
evolucionado y actualmente, ya son muchos los destinos que han apostado por las
redes sociales como canales de promoción, canales bidireccionales que permiten
mantener conversaciones con los clientes, convertirlos en colaboradores de
nuestra comunicación y, al mismo tiempo, conseguimos fidelizarlos.
Sin embargo, para destinos
como Calvià parece que las redes sociales no tienen importancia, o que no les
dedican el tiempo necesario para gestionar sus páginas. Un claro ejemplo lo
encontramos en www.facebook.com/visitcalvia, donde queda patente el poco
interés que tiene Calvià para los internautas según los “Me gusta”
contabilizados. Otros destinos turísticos de Baleares y península, o clubs
deportivos del municipio, han logrado
más efectividad y atracción que la gestión municipal en materia
turística tal como refleja el siguiente gráfico.
Hace dos años se presentó el
Facebook de visitcalvia con el fin de establecer lazos de comunicación e
intercambio de información con internautas. A fecha de hoy basta visitar la
página para comprobar que es un fracaso y que no tiene interés ni para los
residentes. ¿Mala gestión?, ¿poca atención a las nuevas tecnologías?, ¿falta de
experiencia en redes sociales?, ¿dejadez?, ¿ausencia de profesionales
cualificados en promoción turística?, ¿sistemas de promoción anticuados?. Las cifras
cantan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario