Guillermo Timoner Obrador nació el 24 de marzo de
1926, en la localidad mallorquina de Felanitx.
Fue el hijo mayor de Joan Timoner Juan y Margalida Obrador Obrador. Su primer
oficio fue el de carpintero, aunque siempre fue muy aficionado al ciclismo. Su
primera bicicleta costó 510 pesetas. Dinero que procedía de la venta de un
cerdo que había sido adquirido en el mercado y engordado precisamente para su
venta y poder así comprar una bicicleta
de carreras a su gusto. Para poder competir por primera vez tuvo que mentir
respecto a su edad.
Guillermo parecía estar predestinado
al ciclismo de alta competición ya que, una vez superada la adolescencia, presentaba
apenas 45 pulsaciones por minuto en reposo, lo que le permitía recuperarse de
inmediato, al estilo de otros triunfadores.Cuando se habla de ciclismo tras
moto, se habla de Timoner como el más grande corredor en esta modalidad. Su
primera victoria, como campeón de Baleares de Velocidad en pista, la obtuvo con
17 años y, su última victoria, en la que se proclamó Campeón de Europa en la
categoría de Veteranos, fue en 1995 con 69 años.
Actualmente, vive en su villa natal rodeado de su
familia y todos los trofeos conseguidos a lo largo de su vida.
¿Qué
oficio tenían sus padres?
Eran
campesinos, tenían huertos, vacas y engordaban cerdos. Trabajaban las tierras a
medias con los señores de las fincas.
¿A qué edad empezó a sentir afición por la
bicicleta, y qué ciclistas admiraba en aquellas fechas?
A los trece años, y mis ciclistas
favoritos eran los hermanos Flaquer,
Llompart, y Ribas, entre otros.
¿Cuál
fue su primera carrera y en qué puesto se clasificó?
En 1939, tuve que correr sin licencia
porque no alcanzaba la edad reglamentaria. El premio fue un pollo y la carrera
se celebró en S’Horta (Felanitx).
¿Pasó a formar parte de algún equipo o corría sin ningún
tipo de ayuda?
Mi primer equipo fue “Minaco”,
aunque no contaba con ninguna ayuda.
Dependía
de la forma en que me encontrara, pues a veces, por entrenar mucho uno no se
encuentra mejor para disputar una prueba
¿A
qué edad consiguió su primera licencia?
Fue
a los 15 años, en una farmacia que es donde se podía obtener la licencia como
principiante. Para ello tuve que mentir
al farmacéutico diciéndole que tenía 16 años.
Al
año siguiente al ir a sacar la licencia, el hombre me dijo que el año pasado ya
tenía los dieciséis, tuve que decirle que le había mentido pues ahora es cuando
tenía esta edad o sea 16 años.
¿Cuándo
disputó su primer campeonato en pista? y ¿dónde?
Fue
en 1941, después de conseguir la licencia de principiante, decidí participar en
el Campeonato de Baleares de velocidad que se celebraba en el velódromo de
Palma “Tirador”. En aquel campeonato, participaron los corredores Gual, Capó,
Salom, Flaquer, Canals y Martorell. Conseguí la victoria tras disputar la final
con Salom.
¿En
qué año disputó su primer campeonato de España?, ¿dónde tuvo lugar? y ¿cuál fue
su clasificación?
En
1945, con 18 años gané mi primer título de Campeón de España tras moto
comercial en el velódromo de Tortosa. Fombellida quedó como subcampeón y
Antonio Martin fue tercero.
¿Cuándo pudo disputar su primer título mundial?, ¿en qué
país? y ¿cuál fue su clasificación?
Fue en 1954 en Wuppertal
(Alemania), no tenía entrenador oficial y todo lo tuve que arreglar sobre la
marcha. Me clasifiqué en el sexto puesto, pero había aprendido mucho para
volver a disputar una prueba de esta envergadura.
¿En qué año consiguió el primer Jersey Arco-Iris como campeón
del mundo? y ¿dónde se celebró este campeonato?
En
1955, en el velódromo Vigorelli de Milán. En 2º lugar se clasifico W. Bucher de
Suiza, siendo 3º Martino de Italia.
¿A quién
obsequió su primer Jersey Arco-Iris?
Timoner (izq) con Antoni Mir (derecha) |
En 1995, con 69 años, se proclamó Campeón de Europa en la categoría de Veteranos ¿cómo se preparó
para afrontar esta prueba?
Entrenaba
según deseara el cuerpo, no por entrenar más te encuentras mejor. Por las mañanas solía realizar una o dos
tandas de veinticuatro kilómetros, y por las tardes subía una o dos veces a San
Salvador. Siempre según veía mi estado de forma.
¿Siguió montando en bicicleta?
Sinceramente
sí, entre otras cosas nunca había visto correr a Timoner por lo que tengo una
bicicleta con un espejo delante y así he logrado poder verme como en mis
mejores momentos. Además, considero que
el cuidado continuo de mi forma física es obligatorio y tener una
bicicleta estática me proporciona no depender del clima o el tiempo para hacerlo en la calle con ella realizo 60 minutos
diarios de entrenamiento. Por otro lado, un amigo me dijo que debería caminar
más pues pronto no podría moverme ya que apenas salgo de casa. Escuche sus
advertencias y, lo primero que hice fue medir la habitación, en la que paso la
mayor parte del día, después pude comprobar que allí mismo podía realizar un
estupendo ejercicio dando un paseo diario de 30 vueltas. Ello viene a suponer
un recorrido superior a los 22 km mensuales, con lo cual no dejo de caminar y
sigo entrenando con asiduidad, cosa que pide mi cuerpo diariamente.
Desde Maganovandratx queremos agradecer
la deferencia que ha tenido con nosotros al concedernos una charla tan
agradable y que seguramente agradecerán todos nuestros lectores.
Antonio
Mir Marqués
No hay comentarios:
Publicar un comentario