Miquel Ensenyat /
President Consell Mallorca
Calvià
y Andratx son zonas de gran actividad turística. Govern, Consell, ayuntamientos… ¿Quién debería regular los
alquileres turísticos?
El tema del alquiler turístico es muy complicado de abordar. Además, las
realidades en una isla como Mallorca son totalmente diferentes en zonas
separadas por escasos kilómetros. La vicepresidencia del Govern,
dirigida por Biel Barceló, está trabajando en un proyecto de regulación que,
posteriormente, el Consell de Mallorca y los respectivos ayuntamientos tendrán
que adaptar dependiendo de sus características.
Es importante que las diferentes administraciones implicadas (Govern,
Parlament, Consell y ayuntamientos) asuman la responsabilidad de ejercer sus
competencias para regular esta cuestión de la manera más consensuada posible,
atendiendo al interés general y haciendo compatibles la libertad individual, un
modelo territorial y turístico sostenibles y el acceso a la vivienda como
derecho universal.
¿Por
qué no tiene aún las competencias en turismo el Consell tan anunciadas desde
hace años?
En los últimos
años, el Consell de Mallorca había ido adquiriendo cada vez más competencias
cumpliendo con el mandato de la reforma del Estatut de 2007 cuando dice que
somos “la institución de gobierno de la isla ejerciendo su administración y
representación”. Desgraciadamente, la pasada legislatura el Consell sufrió un
parón y nos ha costado casi un año sacarlo de su letargo. Actualmente en el
Consell disponemos de la competencia de información turística. Esperamos que en
breve el Departament de Economia i Turisme del conseller Cosme Bonet asuma las
de promoción turística. Sería lo natural porqué información y promoción
turística son dos ámbitos que se confunden a menudo.
¿Cree
que hay que poner un tope al número de turistas que reciba Mallorca?
Éste
es un debate que está sobre la mesa debido a la sensación de saturación de los
dos últimos veranos. Pienso que la discusión debería ser más amplia, de cambio
de modelo. No podemos seguir apostando solo por la cantidad y no por la
calidad. Debemos tener claro que el modelo turístico que nos conviene es aquel
que redistribuye la riqueza entre la población y sea respetuoso con el
entorno. Además, deberíamos diversificar
nuestra economía a través de la innovación y la promoción del producto local de
gran valor añadido. Lo que es seguro es que o cambiamos o vamos hacia el
colapso.
“No podemos seguir apostando solo por la cantidad y no por la calidad turística”
¿Por
qué hay patrimonio cultural abandonado como –por ejemplo- las torres de defensa
y el fortín de Illetes? ¿por qué se tarda tanto en adoptar soluciones y evitar
espacios degradados?
Nuestro
patrimonio cultural es inmenso y se trata de una riqueza que en demasiados
ocasiones no sabemos valorar. Por eso, la directora insular de Patrimonio Kika
Coll ha presentado un Plan de
Rehabilitación de Torres. Se estima que dure 4 años y se invierten unos 500.000
euros en horas de trabajo por parte de los técnicos del Consell. Era un plan
reclamado desde hace años y está a punto de salir la convocatoria. Animamos a
todos los propietarios, públicos o privados, que tengan una torre rehabilitable
que se presenten a la convocatoria.
¿Qué
proyectos inmediatos tiene el Consell de Mallorca para Calvià y Andratx?
En estos
momentos tenemos tres líneas de subvención para cada municipio. En Calvià, el
Plan Especial supondrá 137.000 € para un nuevo local de la asociación de
vecinos de la urbanización des Galatzó y las reformas de los locales de la
tercera edad des Galatzó y Peguera. El proyecto para el Plan de Inversiones Sostenibles y de compra de
vehículos eléctricos aún se están redactando pero dispondrán de 1.000.000 € (el
máximo) y 30.000 € respectivamente.
En el caso de
Andratx, se pavimentaran los barrios de Son Maó y Son Corso con los 132.400 €
del Plan Especial. Además para los proyectos de inversiones sostenibles se han
concedido 434.600 € y para la compra de dos coches eléctricos 30.000 €. Todos los
proyectos, gestionados desde la Direcció Insular de Cooperació Local de Joan
Manera.
¿Qué
es lo mejor y lo peor que se ha encontrado como President del Consell de
Mallorca desde su elección?
Nunca pensé que ser alcalde ni
presidente del Consell. Lo peor es que mi carácter hiperactivo a veces choca
con los trámites lentos y tediosos provocando que los asuntos se enquisten. En
cambio, lo mejor es la satisfacción de solucionar los problemas de la gente y
que sientan que sus instituciones son útiles y gestionan bien.
L.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario